Con origen en el término latino pax, la paz puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia.
A nivel político y para el derecho internacional, la paz es la situación y relación mutua de quienes no se encuentran en guerra. Se trata, en estos casos de unapaz social, donde se mantienen buenas relaciones entre comunidades de individuos.
A lo largo de la historia
La paz también puede referirse al tratado o convenio que se establece entre gobernantes para poner fin a un conflicto bélico.Cuando la paz se refiere al plano individual, por lo general hace referencia a un estado interior desprovisto de sentimientos negativos como el odio o la furia. Un sujeto en paz es aquel que está tranquilo consigo mismo y, por lotanto, con los demás.Para la religión, la paz es también unasalutación, ya que es un valor que uno desea para sí mismo y para el prójimo. Por eso se utilizan expresiones como “la paz esté contigo” y, en algunas misas, incluye un beso en el rostro a la persona que se tiene al lado.Por último, podemos decir que la Pax romana (paz romana) es un concepto que refiere a ungobierno que ejerce el poder unilateral, sin controles y sin respeto por los derechos de los ciudadanos.